¿Qué es plagio? Preguntas y respuestas.

Información en internet.

Yo hago canciones con ritmos que ya hay, y armonia que existe. Eso no es plagio. Melodias se pueden hacer millones.

¿Qué es plagio?

Lo primero que hay que hacer es definir qué es plagio. O más bien qué partes de la música con las que pueden ser objeto de ser registradas y tener los derechos de autor. Simplificando digamos que una canción consta de tres elementos básicos: ritmo, melodía y armonía. De estos tres hay dos que no se pueden patentar: el ritmo y la armonía. Luego lo que diferencia una canción de otra, en última instancia, es la melodía.

Voy a explicarme mejor. Tanto los patrones rítmicos, como las distintas secuencias de acordes son limitadas y universales. De hecho la mayoría de canciones pop-rock que conocemos se basan en muy pocas combinaciones de acordes diferentes. O dicho de otro modo: armónicamente hablando casi siempre estamos escuchando la misma canción. (Si no lo tenéis claro os recomiendo revisar este vídeo de The Axis Of Awesome, para que veáis cómo la mayoría de las canciones están hechas con los mismos cuatro acordes).

Yo también he hecho alguna melodía con estos acordes.

Es la melodía la que marca la diferencia. Porque las posibilidades melódicas sobre un mismo patrón armónico son casi infinitas. De ahí que, a pesar de que muchas canciones se basen en los mismos acordes, nos parezcan distintas unas de otras, porque la melodía lo es.

Así que el plagio se daría cuando una melodía coincide con otra en un alto porcentaje de las notas que la componen. Y si además la armonía que las soporta es la misma -podría ser que no-, ya el plagio sería incuestionable.

Plagios en música más importantes. Ir.

About autodidacta

Aprendo piano , guitarra, bandurria y música.

Deja un comentario