Las claves . Repaso. Lineas adicionales. Leer notas en el pentagrama en las dos claves.

Con los libros de Henric Herrera, he aprendido mucha teoría musical. Y me han ayudado a estudiar el piano y la guitarra. Sigo estudiándolos. Son baratos y es muy interesante tenerlos físicamente.

Mejor vista. Muy interesante para mi , repasar la teoría musical. Así mis apuntes los decoro un poco más, con imágenes y más explicaciones. Además de repasar aprendo más y mejor.

Hay que aprender primero nociones de teoría musical. Y para tocar el piano se requiere paciencia y hacerlo poco a poco. Primero hay que aprender el nombre de las teclas blancas y hacer muchos estudios con las teclas blancas. Y poco a poco y con paciencia, Estudiar muy despacio , la velocidad se adquiere con los años…. Este minini tiene paciencia.

LAS CLAVES:

Se usan para dar nombre a las notas. La clave de sol en segunda linea da el nombre a la nota que se coloca en la segunda linea: SOL. Y a partir de esta nota hacia arriba o hacia abajo se nombran las siguientes notas, entre espacios y lineas.

Existen dos tipos de claves importantes para la música moderna y clásica. la clave de SOL, la clave de FA             .

Clave de sol en segunda linea

La clave de SOL está ubicada iniciando en la segunda línea del pentagrama, dándole a esa línea el nombre de sol, por consiguiente todas las cabezas de las figuras, que estén sobre la segunda línea del pentagrama en clave de SOL serán SOL.

DO RE MI FA SOL LA SI DO
DO SI LA SOL FA MI RE

Esta clave es la más comúnmente usada por los músicos ya que los sonidos ubicados en clave de SOL son más claros y más amables para el rango de percepción del oído humano.

La clave de FA, inicia en la cuarta línea del pentagrama y acurre lo mismo que en la clave de SOL, todas las cabezas de las figuras que estén ubicadas en la cuarta línea de la clave de FA serán FA.

FA SOL LA SI DO RE MI FA
FA MI RE DO SI LA SOL FA

Fuentes teoria musical en internet. En internet aprendo mucho.

Las notas se escriben sobre el pentagrama (del griego, penta: cinco, grama: letra, escrito):

Sobre el pentagrama escribimos la clave que determina la nota que corresponde a cada línea y espacio. En el siguiente ejemplo vemos la clave de sol. Esta clave se usa para instrumentos agudos como la flauta y el violín e indica que las notas escritas sobre la segunda línea corresponden a la nota sol:

El espacio superior a la línea de la nota sol corresponde a la nota la, la línea siguiente a la nota si. Las notas sobre el pentagrama siguen el orden de las notas (do, re, mi, fa, sol, la y si) en forma ascendente y descendente alternando entre líneas y espacios partiendo de la nota sol:

Usando líneas adicionales podemos escribir notas más agudas al sol y más graves que el re:

Para facilitar la memorización de las notas sobre el pentagrama se recomienda aprender el orden de las notas sobre las líneas y los espacios:

Unidad de tiempo: normalmente usamos la negra como unidad de tiempo. En los compases con el denominador 4, se usa la negra. 4/4, 2/4. Pero hay otro denominadores por ejemplo el 2/2, donde se usa com o unidad de tiempo la blanca , dos tiempos y cada tiempo una blanca. Ejemplo.

Nombre de las notas

Antes de ver como escribimos las notas musicales en el pentagrama, repasemos el nombre y  orden de ellas.

Nuestro sistema musical tiene siete notas. El orden de las notas es do, re, mi, fa, sol, la y si. Estas  notas corresponden a las teclas blancas del piano:

La clave de sol

A continuación pueden ver la nota musical representada por cada una de las líneas y espacios de  un pentagrama con clave de sol. Noten que la primera línea (la línea inferior) corresponde a la  nota mi y el primer espacio a fa. En otras palabras la notas musicales siguen sobre el pentagrama  (línea-espacio-línea) el orden natural (do, re, mi, fa, sol, la y si). Fíjese que podemos escribir  debajo de la primera línea (línea inferior) y sobre la quinta línea (superior):

Las líneas adicionales

Además de escribir sobre los espacios y líneas del pentagrama, podemos también añadir líneas  adicionales para escribir notas más agudas o graves: El do sobre la primera línea adicional inferior equivale al do central del piano.

Se usan en el piano para tocarlas con la mano izquierda.

La clave de fa

A continuación pueden ver la nota musical representada por cada una de las líneas y espacios de  un pentagrama con clave de fa. He incluido las líneas adicionales.

El do más agudo que aparece sobre la primera línea adicional superior es el do central.

Memorización de notas

Para poder leer la música es imprescindible saber de forma rápida la nota que corresponde a cada  espacio y línea del pentagrama. Esto se logra con mucha práctica y paciencia.

No obstante en un principio puede ayudar memorizar el orden de las notas en los espacio y  líneas. Por ejemplo en la clave de sol, las notas sobre las líneas son mi, sol, si, re y fa. Sobre los  espacios son fa, la, do y mi:

Unidad de tiempo : la blanca. 2 tiempos y cada tiempo una blanca

About autodidacta

Aprendo piano , guitarra, bandurria y música.

Deja un comentario