Fuentes: Internet.
Posibles escalas sobre un acorde de G7
Yo voy a usar la mixolidia en principio. Para un blues. En V traste . Es la escala de do . si comenzamos por sol será la mixolidia.

A continuación te voy a mostrar las posibilidades de escalas para utilizar en un acorde de G7.
- G Mayor + blue notes
- E Pentatónica menor
- G blues
- G mixolidia
- G Lidia b7
- G Pentatónica Mayor
- G Pentatónica Menor
- D Pentatónica Menor
- D Menor Melódica
- Ab Disminuida
- Ab menor Melódica
- Bb Pentatónica Menor
- Db Pentatónica Mayor
- F Pentatónica Mayor
Hecho con Word , temas en internet.
Sistema arborescente de dominantes
secundarios.SADS. Conservatorio de Navarra.
La premisa generativa del SADS establece que los modos menor armónico y menor melódico son modos resultantes de la aplicación de dominantes secundarios a ciertos grados del modo mayor, y no, por lo tanto, modos relativos de éste.
El proceso consiste en:
a) Aplicar un dominante secundario a un grado concreto.
b) Designar como nueva fundamental del grupo de siete notas obtenido a la fundamental del propio grado objetivo.
c) Analizar el modo resultante.
Veamos a continuación un ejemplo detallado de este proceso para el grado II del modo mayor.
- En primer lugar aplicamos un dominante secundario a este grado de la forma en la que lo hicimos en el apartado dedicado a ello

Esta escala obtenida corresponde, como vimos, a la mixolidia b13.
b) A continuación designaremos como nueva fundamental del grupo de notas obtenido a la propia del grado II, en este caso re:

- Por ultimo, analizaremos el modo resultante, pudiendo comprobar en este caso que se trata del modo menor melódico:

- Diríamos por lo tanto que según la premisa generativa del SADS el modo menor melódico se deriva del grado II del modo mayor
Modo menor . 3 clases.

Todas las escalas del modo menor y mayor. La X es la nota a evitar. Tenemos las notas del acorde y sus tensiones. Mis apuntes.
