Sonata

Como voy a tocar alguna sonata me he informado por internet todo referente a la sonata y he encontrado este artículo que me va a venor muy bien para saber qué es lo que toco. Lo pongo en Historia de la música.

Una de ellas va a ser ésta:

Sonata Fuentes _internet.     

Sonata es el nombre dado a distintas formas musicales, empleadas desde el período barroco hasta las experiencias más futurísticas de la música contemporánea. Es importante tener en cuenta que la misma palabra alude a significados sutilmente diferentes en cada época: principalmente en cuestiones formales.En cuanto que la cantata es una composición para ser «cantada», la sonata lo es para ser «sonada» o tocada. Es, pues, una forma instrumental.Está compuesta para pocos ejecutantes, normalmente uno o dos, salvo excepciones. Conviene matizar que, por lo general, la sonata para un solo instrumento suele ser para piano, dada su capacidad de polifonía.Esta forma musical, una de las más importantes, procede de alguna manera de la suite. Poco a poco las danzas que componen la suite van perdiendo su personalidad en favor de la propia sonata: las danzas primigenias pierden su nombre y así, la Allemande se convierte en allegro, la Zarabanda en adagio y la Giga en presto. Fue durante el periodo clásico cuando, con Haydn, Mozart y Beethoven, la sonata adquirió toda su personalidad, siendo la estructura base de la sinfonía y también del concierto.

Sonata de Mozart para estudiar.

Se puede hablar de varios tipos de sonata, en atención a su evolución histórica:

  • Pre clásica (S.XVII). Se trata de la sonata monotemática.
  • Clásica (S.XVIII). Aparece el segundo tema. Estructura consolidada. Con Beethoven se empiezan a desarrollar mucho más los dos temas.
  • Cíclica (una célula temática genera toda la composición, utilizando muchos recursos estilísticos)
  • Schoenbergiana (utiliza la serie, que luego desarrolla con los pertinentes recursos contrapuntísticos)

Cuando hablamos de la sonata nos estamos refiriendo a una forma musical compuesta normalmente de cuatro tiempos, cada uno de ellos compuesto bajo una forma determinada. Es decir, estamos hablando de formas dentro de una forma. A continuación vamos a exponer las características de cada uno de los tiempos que integran la sonata (partiendo del modelo de sonata clásica de cuatro tiempos):

  • Primer tiempo. Utiliza la forma tiempo tipo sonata, y es la más característica de la sonata. Suele ser un movimiento allegro.
  • Segundo tiempo. Puede utilizar la forma liedrondórondó-sonata o tiempo tipo sonata. Suele ser un movimiento adagio.
  • Tercer tiempo. Suele utilizar la forma minué oscherzo. Suele ser un movimiento allegretto.
  • Cuarto tiempo. Utiliza normalmente la formarondó. Suele ser un movimiento allegro.

Hay que hacer aquí una aclaración totalmente necesaria sobre dos términos que pueden traer a confusión: la forma sonata y la forma tiempo tipo sonata. El primer término hace referencia a la totalidad de la obra sonata, es decir, a los cuatro tiempos. El segundo término hace referencia a la forma que se utiliza principalmente en el primer tiempo de la sonata, y que por ser el más representativo, recibe dicho nombre.

La estructura esencial de la forma tiempo tipo sonata es la siguiente:

1. Exposición de los temas

  • a) Tema 1, en el tono principal
  • b) Puente (modulación a la dominante)
  • c) Tema 2, en el tono de la dominante
  • d) Cadencia

2. Desarrollo

  • Los temas 1 y 2 son tratados de diversas formas para volver al tono principal.

3. Reexposición

  • a) Tema 1, en el tono principal
  • b) Puente no modulante
  • c) Tema 2 , también en el tono principal
  • d) Cadencia, que termina igualmente en el tono principal.

Por último, vamos a hacer referencia a aquellos términos que están íntimamente relacionados con el mundo de la sonata, y que en la mayoría de casos, conforman nombres de diferentes piezas:

  • Sonatina. Hace referencia a una sonata de pequeñas dimensiones y de ejecución más fácil. Tuvo su momento culmen durante el final del clasicismo y volvió a resurgir en el S.XX con obras de Ravel, Busoni y otros.
  • Trío. Es una sonata compuesta para ser ejecutada por tres intérpretes. Las formaciones más comunes son: trío de cuerda y trío con piano (dos instrumentos de cuerda más piano).
  • Cuarteto. Es una sonata compuesta para ser ejecutada por cuatro intérpretes. Las formaciones más comunes son: cuarteto de cuerda y cuarteto con piano (tres instrumentos de cuerda más piano).

About autodidacta

Aprendo piano , guitarra, bandurria y música.