Fuentes : historia de la música por partes.
PRELUDIO.

El férmino «preludio» designa en general una pieza instumenłal de carácter introductivo, pero sin forma determinada. A menudo próximo a la fantasia o la tocata, el preludio aparece principalmente en la música para laúd, para clave o para órgano.
FANTASIA
örgano antiguo.
Preludio y fuga….
La fuga,
FUGA…La estructura básica de esta forma es como sigue:Exposición: aparece el tema en las diversas voces. Desarrollo: el tema aparece en diversos tonos (modulaciones) acompañado de diversos recursos contrapuntísticos. Una nota pedal anuncia la vuelta al tono inicial. Stretto o estrecho: pequeños fragmentos del tema se suceden y van entrando en las diversas voces de una manera similar a como ocurriría en el canon. |
Este tipo de fuga escolástica se rige por unos esquemas y patrones de composición muy rígidos, por lo que desde el punto de vista práctico el compositor utiliza una forma mucho más libre y así, si analizamos las grandes fugas de J. S. Bach, por ejemplo, no sería fácil observar la estructura que más arriba hemos expuesto.
tal como se concibe durante Ios sigIos que van deI XIV aI XVI, es a menudo sinónima de «can on», que permanece ligado a la polifonía vocal. La polifonía insfrumental surgió del «ricercare», desarrollado en especial por los dos Gabrieli, Sweel inck y Frescobald i. De aquí parten las dos tradiciones de la fuga en AIemania, la del Sur y la del Norte. El tipo desarrollado por Frescobaldi a través de una «canzone» con variaciones dełermina, a través de sus discípulos J. j. Froberg er y J . K. von KerlI, y también a través de W. Ebner (1611-1665), la escuela vienesa. Esta «canzone» vienesa se presenta con un solo tema, tratado muy brevemente en tres períodos sin partes libres. Los maestros que se adscri ben a esta tradición son, además del italiano A. Poglietti (muerto en Viena en 1683, pero establecido en esta ciudad
El Ricercare
El Ricercare es la forma musical precursora de la Fuga más importante. Literalmente significa buscar, por lo que hace del ricercare una forma libre, sin normas fijas, donde se desarrollan imitativamente los temas a diferentes intervalos.
Como forma de transición a la fuga, posee un desarrollo variado y ornamentación rica. Aunque el término ricercare se afianzó como tal, existen muchas obras en las que se le designa como Fantasía, Canzone o Capricho. Coincide con ellas en el estilo contrapuntístico, imitando el motete polifónico, con elaboradas imitaciones motívicas.
El ricercare es una forma instrumental, preferentemente para teclado. Los primeros ejemplos los vemos en el S.XIV, concretamente en las obras de Cavazoni. Muchas colecciones de la época hacen referencia a la posibilidad de adaptar estosricercari a la voz, al órgano y a otros instrumentos.
Compositores como Willaert, Gabrieli, Pachelbel, y finalmente Frescobaldi, fueron maestros de esta forma musical. Pero fue Bach quien le dio aires nuevos, sobre todo en dos piezas de fuga de la Ofrenda musical.
C. F. Fischer (c.1656 – August 27, 1746) ; de él hay que destacar su «Ariadne musica» que con- tiene, al lado de cinco «ricercari », veinłe preludios y fugas según el orden de los tonos), y Gottlieb Muffat (1ó90-1770).
La tradición de la Alemania del Norte arranca de la obra de Sweelinck y sus discípulos, establecidos principalmente en Hamburgo. Caracterizada por una crecienłe amplitud (como por fragmentos de virtuosismo propios de la tocata), y opuesta al género de la escuela del Sur, contiuidad de su evolución histórica viene señalada por las obras de M. Week mann las de D. Buxtehude y las de su discípulo