Fuentes: Jazzpiano. Un manual de interpretación. Se vende en Amazón.

Estoy leyendo un libro que he comprado por eso pongo las fuentes. Y me ha ayudado a comprender la relación que existe entre una escala y los acordes que salen de esa escala. Lo he leido detenidamente y varias veces. Luego hay unos ejemplos para comprender esta relación.
El concepto de acorde es un concepto teórico, en la realidad lo que tocamos son disposiciones. Un mismo acorde, para entendernos un mismo cifrado, no lo tocará igual un pianista que otro, En la guitarra también existe más de una posibilidad para cada cifrado aunque las posiciones son algo más estáticas. Para un mismo cifrado, cuando deba tocarlo, por ejemplo, una sección de saxos, se deberán disponer las voces en una adecuada tesitura para cada uno de los instrumentos de la sección, y se usarán disposiciones a criterio del arreglador. Por este motivo, cuando hablamos de acordes lo estamos haciendo solo de un modo teórico (no nos referimos a cómo vamos a tocar el acorde, ni a qué notas debe contener el mismo).
Entonces, ¿qué es una disposición? Una disposición es, pues, un conjunto de notas de una determi- nada escala ordenadas verticalmente. ¿De qué escala? La escala viene definida precisamente por el cifrado. Este es un punto clave, los cifrados no indican un acorde, sino una escala. Esto no significa que vayamos a dejar de hablar de acordes, sino que cuando hablamos de acordes nos estamos refi- riendo a la escala correspondiente.
Por ejemplo, un guión de un tema estándar del RealBook contiene la melodía y unos cifrados que in- dican (o deberian indicar) la escala del momento. En cada caso la disposición armónica vendrá dada por la melodía y por la inventiva o la creatividad del pianista, guitarrista, arreglador, etc.
En la música tradicional (folk, pop, etc.) el concepto de acorde sl que es real. Por ejemplo, cuando un acorde es mayor no contiene ni la sexta ni la novena, solo contiene las tres notas del acorde tríada y, en general, solo los dominantes son cuatríadas y poco más. Este concepto teórico de los acordes, expuesto aquí, está principalmente basado en el jazz que se hace a partir de mediados del siglo xx.
Si tenemos la escala de Do menor melódica, nos salen unas escalas y unos determinados acordes sobre estas escalas. Es como lo he entendido yo.

Para comentar debe estar registrado.