Tenemos que aprender bien el nombre de las notas en el pentagrama
Un acorde no nos fijaremos en las notas sino en la nomenclatura de l acorde en la partitura y asi podemos practicarlo al instante. Aqui vemos una partitura para hacer la melodía con la mano derecha . los acordes vienen marcados arriba. Am7 Dm7, no hace falta leerlos en la música moderna pues ya nos indican el acorde y ahora nosotros como ya sabemos de memoria la poosición de este acorde sólo lo tenemos que practicar con la mano izquierda o con las dos manos haciendo la melodía a la vez. El realizar esta partitura a simple vista requiere mucha concentración y saber leer partituras. Clave de sol : do si la sol fa sol la do si … son las primeras notas . Hay que saber que las figuras tienen su duración correspondiente.
En este artículo aprendemos muy bien como lo conseguimos
Las fuentes las incluyo para el que quiera ir a este sitio que puedes aprender bastante.
La importancia de la lectura a primera vista
Los niños deberían leer música nueva al piano todos los días, esto sólo lo harán si les resulta atractivo y realizan el trabajo sin ningún esfuerzo. Cada vez trabajo más la lectura a primera vista. Sólo hay que buscar el material adecuado y ser constante.
Todo el mundo puede aprender a leer bien a primera vista
La lectura a primera vista no es un don que tienen sólo algunos alumnos, absolutamente todos los alumnos son capaces de aprender a leer en el piano con fluidez. Efectivamente, si no se trabaja en clase esta faceta, sólo un pequeño porcentaje de alumnos leerán correctamente. Pero si esta labor se realiza con todos los alumnos, desde el primer día y de forma organizada, todos los alumnos serán capaces de leer sin problema. Hay que programar una secuencia de ejercicios y piezas específicos para desarrollar esta habilidad. El alumno no aprenderá a leer fluidamente si sólo lee sus obras de repertorio. Deberá usar unas piezas o libros de ejercicios en los que pueda tocar a primera vista a velocidad normal y sin complicaciones. Si no puede leer fácilmente este material no estará trabajando apropiadamente la lectura. Según Richard Chronister, pedagogo del que ya he hablado en otras ocasiones, “la lectura a primera vista no es, como se suele decir, la interpretación de algo que no hemos visto previamente. En realidad la lectura a primera vista es tocar algo que ya hemos visto miles y miles de veces antes, en otras formas, en otros contextos, pero algo que ya tenemos profundamente interiorizado, que conocemos y que no nos cuesta reproducir. Si nos cuesta tocarlo no es primera vista.”
Lectura de las notas vs lectura intérvalica
Es evidente que el reconocimiento de las notas es una herramienta imprescindible para poder leer partituras a primera vista y que conocer la posición de las notas con rapidez nos va a ayudar enormemente, pero, por otro lado, cada vez más investigaciones respaldan la lectura interválica. Esta lectura se basa en afianzar unas notas base (landmarks), y a partir de ellas no pensar en el nombre de las notas sino en el intervalo que las forman o en el diseño de las líneas. Cuando un buen lector a primera vista está tocando no está pensando en cada nombre de cada nota sino en los intervalos, patrones o diferentes posiciones. Otros instrumentistas leen más por posiciones o intervalos y llegan a mejores resultados que los pianistas. De hecho, si comparas un violinista que esté en sus primeros años de formación con un pianista de su mismo nivel y les das a leer una misma melodía, el violinista lo hará de manera mucho más eficaz.
Es importante desarrollar la capacidad de ver un pequeño fragmento y, sin la necesidad de saber nota a nota individualmente, entender el sentido en su totalidad. Por lo tanto es importante tener el instinto de ver un intervalo o acorde y ser capaz de tocarlo sin pensar en sus notas individualmente o de reconocer patrones que se repiten constantemente en textos musicales, bajos Alberti, arpegios, diferentes patrones de cinco notas que se repiten sin cesar en obras de todas las épocas y estilos.