Como su nombre indica son los que substituyen a otro acorde ( de dominante). Este tema lo he estudiado en el libro de Henric Herrar que se puede adquirir en Amazón . Volumen II. Yo lo he entendido así.
El acorde de dominante se forma sobre el 5º grado de una escala. Sol7 es el quinto grado de do. Do re mi fa sol la si do. Si contamos desde do el 5º nos sale sol y se denomina G7, dominante. Este acorde contiene un tritono. en los acordes cuatriadas. La fundamental (primer grado) convierte a las notas que forman el tritono en su 3ª y su 7ª ( en G7 la tercera y la séptima son: si y fa) IV y VII respecto a la tónica. El tritono divide a la octava en dos partes iguales , la inversión del primero es igual cuarta aumentada fa si, y su inversión quinta disminuida si fa. fa sol la si, ( 4#) si do re mi fa (5ªb). Si es dob que corresponde al 7º grado de reb, (reb es el 5º grado de la tonalidad de solb) . En el gráfico el primer tritono es de G7 y el segundo con Cb es de D7. O sea que este tritono tiene dos fundamentales Sol y Reb.
Viendo todo esto y sabiendo que un tritono es a la vez trinono de otro acorde tenemos seis acordes substitutos que doblados son las doce tonalidades pero que seis son lo mismos. Este el gráfico de los acordes substitutos:
C7 y Gb7
B7 y F7
Bb7 y E7
A7 y Eb7
Ab7 y D7
G7 y Db7
La fórmula que yo uso es tomar el acorde superior ( medio tono) del que estamos y hacerlo en el tiempo débil. Por ejemplo si estamos en do mayor el quinto grado es G7 , pues para hacer el substituto en el tercer tiempo por ejemplo tomamos medio tono de do que es reb (C#) y hacemos la séptima de reb : reb. fa si, y terminamos en C o en Cm, según la tonalidad que nos encontremos. Son juegos musicales para saber mejor donde estás sin tener que estar pensano mucho en tonalidades … etc…
Para comentar debe estar registrado.