mayo 29, 2023

Intervalos

3 minutos de lectura

 

Repaso este artículo pues es muy bueno para saber formar las escalas, de que tipo son, mayores menores , aumentadas , disminuidas, alteradas…. Según los intervalos de las notas serán las escalas y tiene una lógica real. Es todo matemáticas , yo estudio los intervalos con números y distancias entre teclas del piano, para ello hace falta saber el dibujo del piano.


Un intervalo mide la distancia entre dos notas musicales. Es importante conocer los intervalos para poder construir escalas y acordes.
Para saber el intervalo de una nota a otra hay un método infalible. La nota raiz se cuenta como 1, la siguiente 2 en la escala que corresponde a las notas. Por ejemplo de re a la hay las siguientes notas: re (1) mi(2) fa (3) sol (4) y la (5) , hay un número 5 , decimos que hay un intervalo de 5ª, luego tenemos que contar los tonos y semitonos que hay y según estos tonos y semitonos diremos que es una 5ª justa, una 5ª aumentada o una 5ª disminuida.

Fuentes de las imágenes: Teoría musical

segundaterceraquinta

Si es intervalo de 2ª mayor hay un tono, en el piano tres teclas consecutivas comenzando por la tecla raiz y contando las teclas tanto blancas como negras.  De mi a fa# hay tres teclas: mi blanca, fa blanca , fa# negra.  Decimos que de mi a fa# hay una segunda mayor. Mi1 Fa#2  dos notas contándolas  y entre ellas 3 teclas del piano contando desde la nota raiz y tambien contando entre ellas las teclas negras y blancas.

El minimo intervalo que hay en el piano es de 1/2 tono (2ª menor), es la distancia mínima, de si a do , y de mi a fa , segunda menor.  De do a reb , 1/2 tono.

En la lista los intervalos :intervalos

Como se ve el intervalo de segunda es menor , mayor o aumentado, según sea distancia entre dos teclas cercanas  do a reb : (2ª menor, semitono) , entre tres teclas do a re ( 2ª mayor, 1 tono), entre cuatro teclas , do do#,re, re#, do a re#  ( 2ª  aumentada, 1 tono y 1/2 tono)

1

En esta gráfico se ven los tonos y semitonos por ejemplo 5 semitonos son dos tonos y 1/2 tono , son las cuartas justas. Do a fa, contamos notas: do 1, re 2, mi 3, fa 4, cuatro notas es una cuarta , ahora contamos los tonos y semitponos y nos fijamos en el gráfico: do a re 1 tono ( tres teclas consecutivas del piano ) , de re a mi 1 tono, y de mi a fa 1/2 tono, contamos que hay dos tono y medio o sea 5 semitonos. Vamos al gráfico y vemos que cinco s

emitonos es una cuarta justa. Nos podremos encontrar las enarmonías y entonces no tener una cuarta justa sino una cuarta aumentada . Ejemplo de do a fa#,  do solb ( enarmonía) hay una cuarta pero tiene 6 semitonos y no cinco semitonos , entonces contamos las notas una cuarta, contamos los semitono una cuarta aumentada. De do a solb ( solb nota enármonica de fa# sostenido) el sonido es igual pero no es cuarta aumentada por el número de la nota solb que es 5, diremos que es una quinta disminuida.

Ejemplo:

De do a la  contamos notas (6 notas), intervalo de 6ª. Contamos tonos, 4 tonos y 1/2 ,  vamos al gráfico, 9 semitonos sexta mayor.
De do# a la. Sexta menor. 6 notas, 8 semitonos , 4 tonos.
De do# a lab. Sexta disminuida, 6 notas , 3 tonos y 1/2.
De do# a la#.  Sexta mayor, seis notas y cuatro tonos y medio tono.