Armonización

Armonización
    tytytAcción y efecto de dotar a una línea melódica de una sucesión de acordes que le sirva de apoyo y constituya un acompaña­miento destinado a ser ejecutado por uno o más instrumentos. La armonización puede revestí r interesantes y variados aspectos según sea el propósito del armonizador, ya que la sucesión armónica puede presentarse con los acordes di­sueltos o semidisueltos, o bien compactos, con­juntamente con el bajo armónico o con éste se­parado del macizo armónico, medios que sirven al armonizador para conseguir efectos y dar una forma adecuada al acompañamiento que contri­buya a hacer más artístico y expresivo el con­junto formado por la línea melódica y las armo­nías que se le han colocado. II del canto popular. Siendo éste una melodía concebida sin idea ni noción de que tuviera que recibir acompaña­miento alguno, al querer dotarlo de un apoyo armónico, los armonistas han procurado no des­truir ni enturbiar las características modales ni la expresividad lírica de la melodía, condiciones i indispensables que han de exigirse en toda ar­monización de esta clase. Bajo este aspecto deben citarse como modelos dignos de admiración y de ser estudiados, las armonizaciones de canciones catalanas del maestro Alió, las de Canciones po­pulares españolas, de Pedrell, las francesas de V. d’Indy, las rusas de Balakirev, etc., desti­nadas a ser ejecutadas en el piano acompañan­do la voz que canta. La armonización de la canción popular ha sido, asimismo, practicada con muy notable éxito para voces solas, sin in­tervención de ningún instrumento, destinadas únicamente a ser ejecutadas por conjuntos voca­les; algunas de ellas son verdaderas obras maes­tras.

About autodidacta

Aprendo piano , guitarra, bandurria y música.