Osvaldo Farrés Rodríguez (1902-1985). Uno de los compositores populares latinoamericanos de obra más conocida internacionalmente: Quizás, quizás; Toda una vida; Acércate más y Tres palabras están consideradas clásicos del bolero.
Nació en el poblado de Quemado de Güines, antigua provincia de Las Villas, el 13 de enero de 1902. Desde muy joven pasó a residir en La Habana donde desempeñó modestos empleos: mensajero, decorador, almacenero y por breve tiempo, empleado bancario.
Trabajó varios años en compañías de publicidad para las cuales realizaba dibujos y diseños gráficos, redactaba eslóganes y anuncios comerciales con letra y música que adquirieron rápida popularidad. Farrés no poseía formación musical, aunque tocaba piano de oído. “Sólo sé tocar el piano para componer” –dijo en más de una ocasión.
En la década de 1930 creó algunos números musicales que comenzaron a interpretar tríos y cantantes cubanos, pero que no alcanzaron entonces gran difusión. Se trataba, en su mayoría, de números movidos, como guarachas y sones montunos. Se ha señalado el titulado Nuestro son, que hizo en colaboración con Ramiro Gómez Kemp, como el primero que compuso.
Fuentes: Osvaldo Farrés
De wikipedia inglesa:
Farrés nació en 1903 en la pequeña ciudad de Quemado de Güines, Las Villas, Cuba.Aunque no saben leer ni escribir música, se convirtió en un compositor prolífico y de renombre mundial. Sus canciones incluyen Quizás, Quizás, Quizás, “Acercate Mas”, “Tres Palabras”, “Toda una Vida” y su propia favorito “Madrecita”, escrito en honor de su madre y que todavía se canta hoy en día en América Latina en el Día de la Madre.
Sus canciones han sido interpretadas y grabadas por estrellas como Doris Day, Nat King Cole, Eydie Gorme, Pedro Vargas, Charles Aznavour, Luis Miguel, Maurice Chevalier, Sara Montiel, Olga Guillot y muchos otros. Una vez, durante un viaje a Belén(era católico), se le ofreció una improvisada serenata de su canción “Quizás, Quizás,Quizás” cantadas en hebreo por su propio conductor.
En 1962, Farrés y su esposa, Fina Farrés del Peso, se fue de Cuba. Ellos nunca regresaron. Murió en West New York, New Jersey, en 1985.
Para comentar debe estar registrado.