Con música de los 60 y 70 se recordará los éxitos antiguos y modernos de los Corvets
Es fascinante ver la vida y la historia que encierra los Corvets a lo largo de su carrera musical desde que se iniciaron en 1964.
Sin dejar morir a la leyenda, continúan el grupo formado Amado Terán (vocalista), Lucho Izurieta (teclados), Carlos Vera (primera guitarra), Alonso Flores (percusión), Javier Velásquez (batería) y Roberto Vallarino (bajo).
Quienes siguen haciendo recordar todos los éxitos de los 60 y 70, temas tales como “Tu serás mi baby”, “Diana”, “Y la amo”, “Cuando se pone el sol”, “Voy a pintar las paredes en tu nombre”, “Tiritando o la barca” y nuevos temas inéditos, “Te amo”, “Dame un minuto” y “No te vayas”, y muchos temas mas, que ofrecerán en esta ocasión al celebrar su Aniversario No 43, convirtiéndose en una noche de fantasía y recuerdos.
“Mis 8 años de experiencia de formar parte de los Corvets, es ser parte de la historia musical del Ecuador, ya esta agrupación es considerada como uno de los íconos de la música del País” dijo Amado Terán.
Para los músicos, el experimentar su música con el público a sido ver como la gente madura recuerda su juventud, y que la aptitud de los jóvenes al receptar en su infancia estas melodías que facinaban a sus padres, son apreciadas ahora por vieja y nueva generación.
“Gracias al maestro Carlos Vera, que le pone el swing a las canciones; a Alonso Flores que además de ser percursionista y cantante, se destaca animando al público, algo que considero nada fácil y que solo él lo sabe hacer; Javier Veláquez ha venido a refrescar esa parte rítmica con esa onda juvenil, brindando así un nuevo matiz al grupo” expresó Lucho Izurieta.
Además habrá invitados especiales nacionales e internacionales para recordar todas las épocas de Los Corvets. El evento se realizara el viernes 2 de Marzo desde las 22h00, en el exclusivo patio de comidas de Plaza Ceibos.
Recordando su historia
La historia de los inicios de Los Corvets se remonta al año 1964, con el impulso y ayuda de la Sra. Josefina Abitia de Vallarino, madre de Alberto y Roberto, cuando el grupo, inicialmente con el nombre de “Los Pájaros de Fuego”, comienza su trayectoria.
En aquellos tiempos no había muchos artistas dedicados a la interpretación de la música moderna o más conocida como “Rock” razón por la cual se dieron siempre cambios en el grupo, siempre en busca del mejor elemento disponible.
Los primeros temas que interpretamos fueron “Tu serás mi baby”, “Diana”, “Y la amo” entre otros temas de la época. Hacia el año 1966, después de perseverar, comenzamos a tener presentaciones de mayor importancia, mayor y mejor cobertura por parte de la prensa. En el año 1967 se gestionó su primera grabación para el sello discográfico “Orión” de IFESA. En 1972, mes de febrero, cuando en un terrible accidente automovilístico fallecen Alberto Vallarino y Doña Josefina de Vallarino. Existió un receso de unos meses y el grupo continuó. Después de una larga trayectoria musical y de cambios entre ex miembros del grupo se constituye lo que es el grupo hoy en día.
Para comentar debe estar registrado.