en vez de mayor. Sus semitonos se sitúan entre el primer grado y el
segundo, y entre el quinto y el sexto. La escala sin alteraciones es
comenzando en mi. Es una escala menor porque al medir la tercera desde
la tónica es una tercera menor. Aquí su estructura:
Escala frigia Tónica 2.ª menor – – 3.ª menor – – 4.ª justa – – 5.ª justa 6.ª menor – – 7.ª menor – – tónica
o también: 1/2 – T – T – T – 1/2 – T – T –
Ejemplo: mi fa sol la si do re mi
Modo | Nota inicial |
Intervalos en las escalas modales | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
primera | segunda | tercera | cuarta | quinta | sexta | séptima | octava | ||
Lidio IV | Fa | perfecta | mayor | mayor | aumentada | perfecta | mayor | mayor | perfecta |
Jónico I | Do | perfecta | |||||||
Mixolidio V | Sol | menor | |||||||
Dórico II | Re | menor | |||||||
Eolio VI | La | menor | |||||||
Frigio III | Mi | menor | |||||||
Locrio VII | Si | disminuida |
El primer grado usa la jónica se le llama tambien mayor.
El segundo grado rem, se llama dórica o menor
El tercer grado se llama frigia.
El cuarto grado lidia.
El quinto grado sol, mixolidia-
El sexto grado lam , eolia.
El séptimo grado sim(b5) , locria.