Breve biografía de Bach

Página para aprender . Educación en general
fotos.miarroba.com

(Eisenach,
actual Alemania, 1685-Leipzig, 1750) Compositor alemán. Considerado por
muchos como el más grande compositor de todos los tiempos, nació en el
seno de una dinastía de músicos e intérpretes que desempeñó un papel
determinante en la música alemana durante cerca de dos siglos y cuya
primera mención documentada se remonta a 1561. Hijo de Johann Ambrosius,
trompetista de la corte de Eisenach y director de la música de dicha
ciudad, la música rodeó a Bach desde el principio de sus días. A la
muerte de su padre en 1695, se hizo cargo de él su hermano mayor, Johann Christoph,
a la sazón organista de la iglesia de San Miguel de Ohrdruf. Bajo su
dirección, el pequeño Bach se familiarizó rápidamente con los
instrumentos de teclado, el órgano y el clave, de los que sería un
consumado intérprete durante toda su vida. Su formación culminó en el
convento de San Miguel de Lüneburg, donde estudió a los grandes maestros
del pasado, entre ellos Heinrich Schütz, al tiempo que se familiarizaba
con las nuevas formas instrumentales francesas que podía escuchar en la
corte. A partir de estos años, los primeros del siglo XVIII, Bach
estaba ya preparado para iniciar su carrera como compositor e
intérprete. Una carrera que puede dividirse en varias etapas, según las
ciudades en las que el músico ejerció: Arnstadt (1703-1707), Mühlhausen
(1707-1708), Weimar (1708-1717), Köthen (1717-1723) y Leipzig
(1723-1750). Si en las dos primeras poblaciones, sobre todo en
Mühlhausen, sus proyectos chocaron con la oposición de ciertos
estamentos de la ciudad y las propias condiciones locales, en Weimar
encontró el medio adecuado para el desarrollo de su talento. Nombrado
organista de la corte ducal, Bach centró su labor en esta ciudad sobre
todo en la composición de piezas para su instrumento músico: la mayor
parte de sus corales, preludios, tocatas y fugas para órgano datan de
este período, al que también pertenecen sus primeras cantatas de iglesia
importantes. En 1717 abandonó su puesto en Weimar a raíz de haber sido
nombrado maestro de capilla de la corte del príncipe Leopold de Anhalt,
en Köthen, uno de los períodos más fértiles en la vida del compositor,
durante el cual vieron la luz algunas de sus partituras más célebres,
sobre todo en el campo de la música orquestal e instrumental: los dos
conciertos para violín, los seis Conciertos de Brandemburgo, el primer
libro de El clave bien temperado, las seis sonatas y partitas para
violín solo y las seis suites para violoncelo solo. Durante los últimos
veintisiete años de su vida fue Kantor de la iglesia de Santo Tomás de
Leipzig, cargo éste que comportaba también la dirección de los actos
musicales que se celebraban en la ciudad. A esta etapa pertenecen sus
obras corales más impresionantes, como sus dos Pasiones, la monumental
Misa en si menor y el Oratorio de Navidad. En los últimos años de su
existencia su producción musical descendió considerablemente debido a
unas cataratas que lo dejaron prácticamente ciego. Casado en dos
ocasiones, con su prima Maria Bárbara Bachla primera y con Anna Magdalena Wilcken la segunda, Bach tuvo veinte hijos, entre los cuales descollaron como compositores Wilhem Friedemann,
Carl Philipp Emanuel, Johann Christoph Friedrich y Johann Christian.
Pese a que tras la muerte del maestro su música, considerada en exceso
intelectual, cayó en un relativo olvido, compositores como Mozart o
Beethoven siempre reconocieron su valor. Recuperada por la generación
romántica, desde entonces la obra de Johann Sebastian Bach ocupa un
puesto de privilegio en el repertorio. La razón es sencilla: al
magisterio que convierte sus composiciones en un modelo imperecedero de
perfección técnica, se une una expresividad que las hace siempre
actuales

About autodidacta

Aprendo piano , guitarra, bandurria y música.