
Ballet Nacional de Cuba
Página del Ballet Nacional de Cuba
El Ballet Nacional de Cuba es una de las más prestigiosas compañías
danzarias del mundo y ocupa un lugar prominente en la cultura
hispanoamericana contemporánea.El rigor artístico-técnico de sus
bailarines y la amplitud y diversidad en la concepción estética de los
coreógrafos, otorgan a esta agrupación un lugar relevante entre las
grandes instituciones de su género en la escena internacional.
La
compañía surge en 1948, con Alicia Alonso como principal fundadora y
primerísima figura. En 1950 se crea la Escuela Nacional de Ballet Alicia
Alonso, anexa a la compañía profesional. Desde los inicios, su línea
artística partió del respeto a la tradición romántica y clásica,
estimulando al
mismo tiempo el trabajo creativo de coreógrafos que seguían una línea de búsquedas en lo nacional y contemporáneo.
Ya
en esta temprana etapa, el montaje de las versiones completas de
clásicos como Giselle, El lago de los cisnes o Coppélia, estuvo
acompañado de obras procedentes del movimiento renovador de los Ballets
Rusos de Diáguilev como Petruschka o La siesta de un fauno; y de ballets
creados por coreógrafos nacionales.
El advenimiento de la
Revolución en 1959, marcó el inicio de una nueva etapa para el ballet
cubano. Ese año, como parte de un nuevo programa cultural, se reorganiza
la compañía con el nombre de Ballet Nacional de Cuba, y ha tenido desde
entonces un auge vertiginoso, enriqueciendo su repertorio y promoviendo
el desarrollo de nuevos bailarines, coreógrafos, profesores y de otros
creadores en otros géneros relacionados con la danza, como las artes
plásticas y la música. Junto al perfeccionamiento del repertorio
tradicional, se ha incentivado un pujante movimiento coreográfico, con
obras que se ubican dentro de los más significativos logros de la
coreografía contemporánea.
Además de su intensa actividad en
Cuba, donde ha logrado proyectar socialmente su arte a nivel popular, el
Ballet Nacional de Cuba desarrolla anualmente un programa de giras
internacionales, que lo lleva a escenarios de diversos países de Europa,
Asia y América. Importantes galardones, como el Grand Prix de la Ville
de París y la Orden «Félix Varela», de la República de Cuba, se suman a
la aclamación de los más destacados representantes de la crítica
especializada y a las distinciones recibidas por sus figuras, de manera
individual, en concursos y festivales internacionales.
El Ballet
Nacional de Cuba es la máxima expresión de la escuela cubana de ballet,
que sobre la base del legado cultural que brindan varios siglos de
tradición en la danza teatral, ha logrado una fisonomía propia en la
cual esa herencia se funde con los rasgos esenciales de la cultura
nacional.