junio 10, 2023

La polifonia religiosa desde Dufay a Josquin Des Prés. Historia de la música.Siglo XV

2 minutos de lectura

Pocos
siglos han reunido tantos músicos en un ámbito tan reducido ni han
llevado tan lejos el arte polifónico como en el siglo XV. Aunque Dufay todavía esté considerado como una figura de transición entre el Ars Nova y el estilo franco-flamenco, hay que reconocer a Ockenghem y sobre todo a Josquin des Prés
el mérito de haber conseguido el maravilloso equilibrio entre ciencia y
sensibilidad que caracterizará al estilo franco-flamenco. La influencia
de este arte, marcado al mismo tiempo por el rigor nórdico y la gracia
meridional, atravesará el siglo siguiente con Orlando de Lassus, las obras de Le Jeune, Palestrina, Victoria, Tallis, Monteverdi, Sweelinck y seguirá en la escuela de órgano germánica del siglo XVII, hasta llegar a Bach.

Otro aspecto que también contribuye a hacer del siglo XV uno de los
grandes siglos de la historia musical es la dimensión universal que
cobra la música. Los intercambios artísticos e intelectuales,
favorecidos por incesantes viajes, las nuevas autoridades de las
consonancias inglesas, francesa o italiana contribuirán al
enriquecimiento de la escritura. La música reviste además una
sensibilidad moderna por su lirismo y su emoción, ausentes de las
arquitecturas cultas del siglo precedente. Este carácter de relativa
modernidad se refleja incluso en ciertas partituras, que recogen ya la
huella personal de sus autores. En el motete del siglo XV no percibimos solamente la alquimia de los sonidos, sino tambien el alma del compositor.

La música religiosa es predominante en toda la producción musical de la
época, fecundando con sus ideas y formas del arte profano. Este aspecto
de seriedad , de gravedad, que contrasta con la frivolidad coetánea de
la corte Borgoñona, es uno de los aspectos más caracteríasticos de este
periodo.
Bibliografia: Historia de la música : Marie Claire Beltrando-Patier.

Puede que te hayas perdido

A %d blogueros les gusta esto: