Todo el mundo lleva un ritmo. En nuestra vida los latidos del corazón no
paran de hacer ritmo, nunca lleva el mismo ritmo, tan pronto va a 60
como que se pone a 140. Cuando cantamos normalmente llevamos el mismo
ritmo al interpretar las melodias. Cuando andamos llevamos el mismo
ritmo. Cuando trabajamos llevamos un ritmo determinado. El tren lleva un
ritmo desfasado , unas veces va lento y optras rápidos. El limite del
ritmo es la muerte en donde se para el ritmo para nosotros, aunque sigue
vivo en la naturaleza y en los vivos. O sea la vida es ritmo , es
música, lo más importante que nos ocurre en la vida, desde que nacemos
hasta que morimos, la música la llevamos dentro, sin darnos cuenta. Unos
la aprovechan para su deleite personal, otros la utilizan como medio de
vida, yo estoy todo el día pensando en la música igual que una droga
que no te deja separate de ella, no me beneficio economicamente de ella
pero no sabeis lo que gozo al escuchar un simple acorde , una nota dada
por un violin, una escala en un instrumento de viento, es el mayor
placer que se siente a los que amamos la música. Creo que no hace falta
ser un virtuoso para hacer música , si no se empieza como empezaron los
grandes maestros desde niño no te queda tiempo para ser un virtuoso ,
aunque ha habido autores que lo han logrado. Yo que he empezado a los 53
años procuro aprender pococ a poco aunque uno no se encuentra con la
mentalidad de cuando se es joven. Los que teneis mi edad y quereis
aprender ánimo que queda mucho tiempo. A los más jovenes les diria que
empezaran en serio que aprenderan mucho. Escoger una academia seria que
haya buenos profesores, y escuchar mucha música, leer, informaros, en
internet hay muchos sitios donde se puede informar sobre música aunque
muschos de ellos son pagando. Hoy me he desahogado un poco hablando
sobre música, ahora voy al piano que estoy tocando un Ragtime de
Josplin.
Para comentar debe estar registrado.