Sello de Francia 1983- sobre autores clásicos
musica
Berlioz
nació en Francia en La Côte-Saint-André, entre Lyon y Grenoble. Su
padre era médico y envió al joven Hector a París a estudiar medicina.
Berlioz quedó horrorizado por el proceso de disección y a pesar de la
desaprobación de su padre, abandonó la carrera para estudiar música.
Asistió al Conservatorio de París, donde estudió composición y ópera.
El movimiento romántico
Rápidamente
se sintió identificado con el movimiento romántico francés. Entre sus
amigos estaban los escritores Alejandro Dumas, Victor Hugo y Honoré de
Balzac. Más tarde, Théophile Gautier escribiría:
Me parece que Hector Berlioz, con Hugo and Delacroix, forman la Santísima Trinidad del arte romántico.
Se
dice que Berlioz había sido un romántico innato, que experimentaba
intensas emociones desde la más tierna infancia. por ejemplo cuando leía
pasajes de Virgilio, y más tarde en una serie de aventuras amorosas.
A
los 23 años comenzó su amor (no correspondido) hacia la actriz
irlandesa shakespeariana Henrietta “Harriett” Constance Smithson.
A
Smithson las cartas de Berlioz le parecieron tan exageradamente
apasionadas que le rechazó por completo. Sin embargo fue la musa
inspiradora de la sinfonía que Berlioz estaba preparando en esa época.
En
1830, esta Sinfonía fantástica generada por esas emociones fue
considerada “asombrosa y vívida”, pero Smithson no quiso asistir al
debut en París. En aquel momento la naturaleza autobiográfica de esta
obra de música programática (que requería que los oyentes leyeran un
folleto con su “argumento” antes del concierto) se consideró sensacional
e innovadora.
En 1830 (el mismo año del debut de la sinfonía) Berlioz ganó el Premio de Roma, la beca más importante del mundo de la música.
Debido
al rechazo de Smithson, Berlioz se unió sentimentalmente a Marie Moke.
Pero este romance fue terminado abruptamente por la madre de Moke, quien
la casó con el pianista y fabricante de pianos Camille Ignaz Pleyel.
Berlioz,
que en esa época ya estaba becado en Roma, planeó cabalgar hasta París,
disfrazarse de sirvienta doméstica, matar a Moke, a su madre y a su
novio pianista y suicidarse. Llegó a viajar un par de miles de
kilómetros hasta Niza, hasta que fue persuadido de abandonar la idea.
Retorno a París y primer matrimonio
Después
de su retorno a París —luego de dos años becado estudiando ópera
italiana en Roma—, se enteró de que la Smithson finalmente había
asistido a una presentación de la Sinfonía Fantástica. Ella rápidamente
se dio cuenta de que era una clara alegoría de las apasionadas cartas
que Berlioz le había escrito. Pronto se casaron, pero pocos años
después, desilusionados, se separaron.
Durante su vida, Berlioz
fue más famoso como director de orquesta que como compositor.
Periódicamente daba ciclos de conciertos en Alemania e Inglaterra, donde
dirigía óperas y música sinfónica, tanto suya como de otros
compositores.
Varias veces se encontró con el compositor y virtuoso del violín Nicolo Paganini.
De acuerdo con las memorias de Berlioz, Paganini le ofreció 20.000
francos después de haber visto una representación en vivo de Harold en
Italia. La idea era que Berlioz le vendiera esa obra (una pieza para
viola) para que Paganini la pudiera tocar como propia.
Hector
Berlioz falleció en París el 8 de marzo de 1869. Está enterrado en el
cementerio de Montmartre con sus dos esposas, Harriet Smithson (+ 1854) y
Marie Recio (+ 1862).
Trabajos literarios
Su ensayo
pedagógico El tratado de la instrumentación y la orquestación moderna,
estableció su reputación como maestro de la instrumentación.
Mahler y Strauss estudiaron
detenidamente ese tratado y también sirvió como modelo para el libro de
Nikolái Rimski-Kórsakov, quien asistió como estudiante de música a los
conciertos que Berlioz condujo en Moscú y San Petersburgo. El crítico
Norman Lebrecht escribió:
Antes de las visitas de Berlioz, prácticamente no había música académica rusa. El suyo fue el paradigma que inspiró ese género. Chaikovski,
para su Tercera sinfonía, “tomó” de la Sinfonía fantástica como si de
una tienda de golosinas se tratara. Módest Músorgski murió con una copia
del tratado de Berlioz en su cama.
Resurgimiento
Hubo un
interés renovado por la música de Berlioz en los años sesenta y
setenta, debido en parte a los esfuerzos del director de orquesta inglés
Colin Davis, quien grabó su obra entera, sacando a la luz muchas obras
menos conocidas de Berlioz. La grabación de Davies de Les Troyens fue la
primera grabación completa de esta obra. A pesar de que Berlioz nunca
la oyó completa en toda su vida, en la actualidad es revivida
periódicamente.
Sinembargo de alguna manera Berlioz sigue siendo
un profeta olvidado por su patria. En el bicentenario del nacimiento de
Berlioz (2003), hubo una propuesta de llevar sus restos al panteón
francés, pero el presidente Jacques Chirac se opuso, generando una
disputa política acerca del derecho de Berlioz a figurar entre las
glorias máximas de Francia, en comparación con figuras como André
Malraux, Jean Jaurés y Alejandro Dumás.