Heinrich Schütz

Heinrich Schütz

Heinrich Schütz (bautizado el 9
de Octubre de 1585 – †6 de Noviembre de 1672) fue un organista y
compositor alemán, generalmente recordado como uno de los más
importantes compositores alemanes antes de Johann Sebastian Bach y a menudo considerado uno de los más importantes del Siglo XVII, junto a Claudio Monteverdi.Escribió la primer ópera alemana, “Dafne” , estrenada en Torgau en 1627. La partitura de esta obra, sin embargo, se ha perdido.
javascript:mp3Ckeck(‘../MidiArchiveBiografía
Schütz
nació en Köstritz. Su talento musical fue dscubierto por Moritz von
Hessen-Kassel en 1599. Después de formar parte de un coro de niños,
viajó a estudiar leyes a Marburg, luego se establece en Venecia entre
1609 y 1613, para estudiar música con Giovanni Gabrieli. Posteriormente
realiza una breve práctica como organista en , para trasladarse a Dresde
en 1615 , donde trabaja como compositor de la corte del Elector de
Sajonia . Mantuvo su puesto en Dresde hasta el fin de su vida (creando
la semilla de lo que actualmente es la Capilla del Estado de Dresde) ,
pero dejó la ciudad en varias ocasiones: en 1628 viaja a Venecia donde
posiblemente se entrevista con Claudio Monteverdi -se
cree inclusive que estudió con él- y en 1633, después de la Guerra de
los treinta años interrumpe su actuación en la corte de Sajonia y toma
un puesto en Copenhagen. Retorna a Dresde en 1641, y permanece allí
hasta su muerte. Muere en 1672, a los 87 años.

Estilo Las composiciones de Schütz muestran la influencia de sus dos principales maestros, Gabrieli (Mostrado
notablemente en su uso del resplandeciente estilo policoral de la
escuela veneciana y en su estilo concertante ) , y Monteverdi. Además
recibe la influencia de los compositores de la escuela holandesa del
Siglo XVI. Su obra más conocida se encuentra en el campo de la música
sacra, desde obras solistas con acompañamiento instrumental hasta música
coral “a capella” . Sus trabajos más representativos incluyen sus tres
libros de Sinfonías Sacras , los “Salmos de David” , las “Siete palabras
de Jesucristo en la Cruz” y sus tres series de Pasiones.

La
música de Schütz, que al principio resulta progresista, deriva en un
estilo simple y muy austero, culminando con sus últimas Pasiones.
Algunas consideraciones prácticas permiten entender las causas de este
cambio: la Guerra d elos 30 años desvastó la infraestructura musical de
Alemania, y no existían los medios para interpretar las obras
gigantescas al estilo de la Escuela Veneciana, características de sus
primeros trabajos. Schütz fue uno de los últimos compositores que
escribió en un estilo modal, con armonías no funcionales a menudo
resultantes del juego entre las voces. En contraste, mucha de su música
muestra un fuerte empuje tonal cuando encara las cadencias. Su música
hace un uso intensivo de la imitación, en la que las entradas se suceden
en orden irregular y en intervalos variados. Una característica
divertida de Schütz es la creación de intensas disonancias causadas por
el movimiento correcto de dos o más voces a través de una armonía
implícita. Sobre todo, su música muestra una sensibilidad extrema por
los acentos y significados del texto, el que a menudo es articulado
usando figuras técnicas especiales tomadas de la música poetica , que a
su vez derivan de las figuras verbales de los retóricos clásicos.

Casi
no ha sobrevivido música secular de Schütz, salvo por unas pocas
canciones domesticas (“arien”) y ninguna musica puramente instrumental
(salvo que se contabilicen como tal los breves movimientos
instrumentales titulados “Sinfonia” , que encierran los
diálogos en “Las siete palabras” ). A pesar de esto, Schütz tiene la
reputación de haber sido uno de los mejores organistas de Alemania.

La
influencia de Schütz fue muy importante por traer nuevas ideas
musicales desde Italia, influencia que mantuvo sobre los compositores
que lo siguieron. El estilo de la escuela de órgano del norte alemán
deriva largamente de la obra de Schütz, así como de Jan Pieterszoon
Sweelinck. Un Siglo despues su legado culminaría en la obra de J.S.
Bach.

Obras
Los siguientes son trabajos
publicados. Muchos de ellos contienen múltiples piezas musicales: en
total hay más de 500 obras conocidas de Schütz.

Il primo libro de madrigali (primer libro de madrigales) (Venecia, 1611)
Psalmen Davids (Libro 1) (Dresde, 1619)
Historia der frölichen und siegreichen Aufferstehung … (Historia de la Resurrección de Jesús) (Dresde, 1623)
Cantiones sacrae (Freiberg, 1625)
Psalmen Davids (Libro 2) (Freiberg, 1628)
Symphoniae sacrae (Libro 1) (Venecia, 1629)
Musicalische Exequien (Exequias musicales) (Dresde, 1636)
Kleiner geistlichen Concerten (Libro 1) (Leipzig, 1636)
Symphoniae sacrae (Libro 2) (Dresde, 1647)
Geistliche Chor-Music (Dresde, 1648)
Symphoniae sacrae (Libro 3) (Dresde, 1650)
Zwölff geistliche Gesänge (Dresde, 1657)
Psalmen Davids (Revisión del libro 2) (Dresde, 1661)

Fuentes: Wikipendia

About autodidacta

Aprendo piano , guitarra, bandurria y música.