Espineta

ESPINETA
La
espineta es un instrumento con teclado y cuerdas pulsadas (como en la
guitarra, y no golpeadas como sucede con el clavicordio y el piano). Es
muy parecido al clave pero de tamaño más pequeño y a veces con forma de
ala de pájaro.

Al igual que en el clave, a cada orden (tecla) le
corresponde una sola cuerda. Su mecanismo consistía en una serie de
palancas verticales provistas de plectros (puntas de pluma), las cuales
percutían las cuerdas bajo la presión de los dedos sobre las teclas. Las
cuerdas son cortas y dispuestas en diagonal dentro de la caja.

La
espineta construiase generalmente sin pies y se colocaba sobre una
mesa. Las cuerdas, que eran sencillas e iguales en número a las teclas,
eran arañadas por debajo por una lengüeta terminada en un pico de pluma
de cuervo cortada en triángulo, que mediante un martinete obedecía a la
presión del dedo sobre la tecla formando palanca. Los ejemplares de
espineta que subsisten en los museos son casi todos de fabricación
italiana. El más antiguo , firmado por Pasi de Módena, lleva la fecha de
1490. Su extensión sonora varía de tres octavas y una quinta a cuatro
octavas , a partir, generalmente, del mi de debajo del
pentagrama, en clave de fa. Mersenne (1636) dio a la espineta 49 cuerdas
de la misma longitud, pero de grosor decreciente, las 30 primeras de
latón y las más agudas de hierro o acero. En esta fecha, la caja de la
espineta había cambiado de forma, haciéndose cuadrangular; pero su
mecanismo subsistió idéntico. Desde el reinado de Francisco I , los
reyes de Francia tenían a su servicio uno o dos tocadores de espineta. Jacques Champion ejerció este cargo
bajo el reinado de Enrique IV, y Pierre de La Barre, bajo el de Luis XIII. Uno de los constructores de espinetas, llamado Jean Denis, que era al mismo tiempo organista de una de las parroquias de París, publicó en 1650 una curiosa obrita titulada tratado de la afinación de la espineta,
a la que él considera el más bello instrumento del mundo y el más
perfecto. En esta época estaba ya cerca el momento en que la espineta
sería abandonada, por su debil sonoridad, y reemplazada por el clavicémbalo.
La espineta lleva su nombre del constructor italiano Giovanni Spinetti, que residía en Venecia durante la segunda mitad del 1400 y que fue uno de los primeros fabricantes .

About autodidacta

Aprendo piano , guitarra, bandurria y música.