PIANO
En
dicha época, en el mecanismo no figuraba ningún sistema de escape,
aunque el principio de éste se conocia desde hacia mucho tiempo. Los
martillos estaban guarnecidos de cuero; el fabricante Pape,
de origen alemán, pero establecido en París, fue quien revistió por
primera vez los martillos de fieltro, hacia la misma época. En un piano
de Taskin conservado en el museo de Belin, cada sonido lo da una sola
cuerda doblada en una de sus extremidades, en lugar de darlo dos cuerdas
vecinas y separadas; esta cuerda única está retenida en su doblez por
un gancho con rosca, que regula sus tensión. Fue este un invento de
Taskin que fue reproducido después , pero que no se extendió mucho. En
1789, Southwell, de Dublin, que habia sucedido a Weber, inventó en piano vertical, y lo amplió a seis octavas, de fa a fa,, extendiendo su parte aguda; presentó su instrumento en Londres en 1793, y pronto se atrajo las felicitaciones de HAYDN;Piano de la fábrica de Broadwood en el que compuso Beethoven sus últimas sonatas. Backer y Broadwood,
importantes fabricantes londinenses de instrumentos de música,
rivalizaron con sus colegas de Irlanda; este último que perfeccionó el
sistema de mecanismo seguido por Cristofori y SILBERMANN ( origen del mecanismo llamado inglés), presentó a su vez un piano de seis octavas, pero de do a do. A partir de 1795 o 1976, el ilustre pianista CLEMENTI
emprendió la tarea de perfeccionar el instrumento, y por espacio de
seis años se dedicó exclusivamente a la construcción de pianos; existen
todavia pianos de su marca, cuya firma continuó por espacio de mucho
tiempo su explotación, y se alaba la elegancia discreta de su forma y la
admirable nitidez de sus sonidos, por los que algunas muestras
supervivientes aún son todavía un motivo de orgullo. En la misma época ,
el excelente maestro de capilla de la catedral de Estrasburgo Ignacio
Pleyel, cuyo cargo fue suprimido por la revolución, marchó a París ,
atraido quizá por S, Érard (1795)y, después de fundar
un almacén de música, a partir de 1805-1807, púsose a fabricante de
pianos. I. Pleyel introduce en la construcción de este instrumento
perfeccionamientos en parte personales y en parte tomados del inglés Broadwood. En 1810 anunció su piano con tamboril,
en el que un pedal golpea una membrana provista o no de cascabeles;
entonces se aseguraba que no es posible imaginar el atractivo que esta
adicción da al piano. Pero fue Érard , en 1822, quien alcanzó el punto de perfeccionamiento de la fabricación mediante el invento de su mecanismo de doble escape, que estuvo buscando por espacio de cuarenta años. A partir de aquel momento rivalizaron las manufacturas de Pleyel y de Érard, y las casas de eston nombres figuran aún , en la actualidad, entre las primeras marcas del mundo.
Imagen romántica de Beethoven componiendo su sonata Claro de Luna.
Para comentar debe estar registrado.