El cuatro

El cuatro

Instrumento de cuerdas punteadas , que se usa principalmente en Venezuela y tambien esn Puerto Rico, parecido a la bandurria.

EL CUATRO

El
Cuatro es un instrumento musical típicamente venezolano, de origen
llanero, que consta como lo indica su nombre de cuatro cuerdas, las
cuales pueden ser de tripa o de nylon, y que se denominan de izquierda a
derecha: cuarta, segunda, primera y tercera, pero que musicalmente le
corresponde, los nombres de: LA, RE, FA# y SI.

Tiene sus orígenes
muy remotos. Aparece en grabados Iraníes y Cretenses en forma ovoidal y
cuadrado. Hay quienes afirman que existía para el año tres mil a. J.C.,
porque se han encontrado instrumentos similares en Egipto los que a su
vez son derivados de instrumentos caldeo-asirios. Se le ve aparecer en
España a comienzos del siglo XVI con cuatro órdenes. Posteriormente el
Maestro Salinas -Maestro de capilla de los Reyes Católicos – le añade la
quinta cuerda y, Vicente Espinel -quien estableció la forma estrófica
actual de la décima- le agrega la sexta cuerda a comienzos del siglo
XVII (conocida como bordon o espinela) dando origen a la guitarra de
hoy.

La música de la época era contrapuntística por lo tanto se
desdenaba la forma de tocar rasgueado. Fue Carlos Amat, a fines del
siglo XVI quien enseñba tañer el cuatro de la manera típica entre
nosotros. EI cuatro Ilega a Venezuela con la conquista y entra por la
ciudad de Coro, ya que en el siglo XVI era la ciudad más desarrollada
del país, donde existía la primera diócesis, arzobispado y música en la
Catedral. De Coro pasa a EI Tocuyo, Carora, Barquisimeto, Portuguesa y
Barinas. En crónicas de El Tocuyo y Carora se citan tocadores de
guitarra o cuatro. Cumaná era la segunda ciudad en importancia y es
probable que por vía maritimo-fluvial se expandiera desde allí por toda
la Orinoquia. El misionero Jesuíta Miguel Alejo Shabel llegó a Barinas
entrando por Borburata y el 9 de abril de 1705 escribe a Miguel Angel
Tamborino sus observaciones de 15 días de fiestas en homenaje a Santa
Lucía e Inmaculada Concepción. Los cantos se acompañaban con cajas,
tamborines, arpas y guitarras.

Algunas de las afinaciones
normales antiguas del cuatro son La, Re, Fa#, Si, y Sol, Do, Mi, La en
formas ascendentes. Las cuerdas que usaba el cuatrista popular
venezolano eran de dudosa calidad, construidas de tripas de animales.
Por un motivo mecánico-económico el venezolano cambia la afinación para
cuatro rasgueado.

About autodidacta

Aprendo piano , guitarra, bandurria y música.