y Últimos amores. Como compositor su actividad fue muy grande, pues es autor de 77 zarzuelas (que son las obras que más fama le dieron) , obras sinfónicas, motetes, canciones… Editó las comedias de Juan del Enzina. Nació y murió en Madrid (1823-1894).
ZARZUELAS PRINCIPALES DE FRANCISCO A. BARBIERI
Tramoya (1850), Escenas de Chamberí (1850), Jugar con fuego (1851), La hechicera (1852), El Manzanares (1852), La espada de Bernardo (1853), El Marqués de Caravaca (1853), Don simplicio Boadilla (1853), Galanteos de Venecia (1853), Aventura de un cantante (1854), Los diamantes de la Corona (1854), Un día de Reinado (1854), El Sargento Federico (1855), Mis dos mujeres (1855), Los dos ciegos (1855), El vizconde (1855), Gato por liebre (1856), El diablo en el poder (1856), Entre dos aguas (1856), El relámpago (1857), Por conquista (1858), Un caballero particular (1858), Un robo de las Sabinas (1859), Un niño (1859), Compromisos de no ver (1859), Entre mi mujer y el negro (1859), Un tesoro escondico (1861), El secreto de una dama (1862), Los herederos (1862), Dos pichones del Turia (1863), Pan y toros (1864), Gibraltar en 1890 (1865), De tejas arriba (1866), El pavo de Navidad(1866), Revista de un muerto (1866), El rábano por las hojas (1866), El pan de bodas (1868), El soprano (1869), Robinson (1870), Don pacífico (1871), Los holgazanes (1871), El hombre es débil (1871), Sueños de oro (1872), El tributo de las cien doncellas (1872), El proceso del cancán (1873), El testamento azul (1874), El domador de fieras (1874), Los comediantes de antaño (1874), El barberillo de Lavapies (1874),La vuelta al mundo (1876), La confitera (1876), Juan de Urbina (1876), Los carboneros (1877), Artistas para la Habana (1877), El loro y la lechera (1877), El diablo cojuelo (1878), El triste Chactas (1878), ¡ojo a la niñera¡ (1879), Los chichones (1879), ¡Anda valiente¡ (1880), A Sevilla por todo (1880), La filoxera (1882), De Jetafe al Paraiso (1883), Novillos en Polvoranca (1882) y algunas más.