Facultad de un acorde de pertenecer, sin cambio, a más de una tonalidad. El acorde de do,mi,sol, colocado en el primer grado, es el acorde perfecto de tónica en el tono de do mayor; mas puede ser considerado como acorde de cuarto grado en el tono de sol mayor , de quinto grado en el tono de fa mayor y fa menor, y de sexto grado en el tono de mi menor. Este sentido múltiple , de un mismo acorde , o antifonía , permite la modulación llamada por el equivoco, que
Do,mi,sol
: este acorde no tiene ninguna alteración. La tonalidad de sol mayor
tiene en la armadura un F#, luego no varía el acorde do,mi,sol, que es
el cuarto grado de sol. Fa myor tiene un bemol en la armadura el Bb,
tampoco varía el acorde do,mi,sol, y así sucesivamente. Lo que pasa que
en según que tonalidad representa diferente grado.IR A…..
___________________
Conjunto de sonidos, cuyo funcionamiento está regido por un sonido principal llamado Tónica.
La
tonalidad se basa en siete sonidos llamados grados y que corresponden
con los siete nombres de las notas. Se identifican con números romanos.
CLASES DE TONOS
_______________________
Una tonalidad puede tener varios modos , principalmente dos: modo mayor y modo menor.
GRADOS TONALES
____________________
Son los grados que definen un tono y son los I;IV y V.
GRADOS MODALES
_________________
Son los grados que definen el modo del tono y son: el III principalmente y los II,VI, y VII.
EL MODELO BASE
________________________
En
la música occidental se ha tomado como base el tono en modo mayor, de
tal forma que, cuando nos referimos a un determinado tono, se
sobreentiende que es mayor y no se dice lo contrario. El tono mayor se
obtiene al ordenar los grados de forma que exista del III al IV un
semitono y entre el VII y el VIII otro semitono.Y de tono los demás
grados.
La escala sería DO-RE-MI-FA-SOL-LA-SI-DO DE MI A FA MEDIO TONO Y DE SI A DO OTRO MEDIO TONO.
Armaduras
Para lograr una escala mayor, desde una nota diferente a do, se tiene que hacer uso de alteraciones adicionales; el conjunto de las alteraciones necesarias para construir una determinada escala mayor se denomina armadura.
La armadura se escribe inmediatamente después de la clave y su efecto es continuo hasta el fin de la obra.
La colocación de las alteraciones que componen una armadura viene determinada por el denominado ciclo de quintas.
El ciclo de quintas se obtiene colocando las notas a igual distancia una de la anterior, de manera que aparezcan los doce sonidos posibles.