Variación

Variación

Es una forma musical de las más antiguas que se conocen
. En España se la comenzó a llamar diferencia y fué el primer país que
la dió a conoce a traves de la obra de Antonio de Cabezón.
Todos los compositores desde el siglo XVI en adelante la han usado.
Consiste en presentar un tema de la forma más sencilla posible. La misma
fórmula se va repitiendo después, complicando técnicamente la primitiva
fórmula sin esconder , sin e,bargo, su identidad, aunque en los
ejemplos más modernos es una identidad más bien espiritual que material.
Hay varias formas de variaciones entre ellas están:

Basso
ostinato. La parte baja se repite sin interrupción una y otra vez ,
acompañada por diferente partes altas, es una frase de ocho compases sin
una velocidad determinada. No necesita ser una verdadera melodía,sino
una frase brevçisima o una escala como en Alexander Balus , de Händel.
Ejemplos de utilización de basso ostinato por los compositores modernos
se encuentra en la historia del soldado , de Strawinsky y en El Rey
David de Honegger (en las fanfares que anuncian la victoria de David
sobre Goliat; en esta última obra el basso ostinato es solo un largo
compás que se repite veinte veces.

Variaciones sobre un tema :
Esta es la foma de variaciones más utilizada , y ha sufrido diferentes
cambios al paso del tiempo. Al principio las variaciones se obtenían
reclamando el tema con una serie de trinos y otros adornos, pero
conservando inalterada la parte rítmica y la armónica. Pero las
variaciones de la época clásica suponían cambios en el tema mismo,
armónicos , rítmicos y contrapuntisticos.
Al principio se conservaba
hasta el fin la independencia de cada una de las variaciones, de modo
que un tema con variaciones parecía un collar de perlas engarzadas
sencillamente . Después más adelante llevaron por un lado a una forma en
la que varias , y a veces todas, variaciones formaban un tono orgánico ,
y por otro a una forma en que aún conservándose la independencia de
cada trozo , formaban una unidad en cuanto al modo o el caracter.

Variaciones más conocidas:

Juan Sebastian bach: Variaciones Gooldberg
Händel: El forjador armonioso
Haydn: Sinfonía 85 (tiempo lento ) La rena.
Mozart: Sonata el la, para piano.
Schubert: Quinteto de la trucha.
Brahms: Variaciones sobre un tema de Haydn.
Franck: Variaciones sinfónicas.
Reger : Variaciones sobre un tema de Mozart.
R. Strauss:Don quijote.
Elgar: Enigma, variaciones.
Britten: Variaciones y fuga sobre un tema de Purcell.

About autodidacta

Aprendo piano , guitarra, bandurria y música.

Deja un comentario