Icono del sitio Mis apuntes para aprender música.

Tuba

Tuba

La
tuba es el mayor de los instrumentos de viento de la familia de los
metales y uno de los más recientemente añadidos a la orquesta sinfónica
moderna, aparecido en 1835 con Wilhelm Wieprecht y Johann Gottfried
Moritz, sustituyendo al ophicleide del siglo XVIII. La primera vez que
se utilizó la tuba moderna en una orquesta sinfónica fue en El Anillo de
los Nibelungos de Richard Wagner.
Wagner hizo construir para sus
representaciones en Bayreuth un cuarteto de tubas : dos tenores en si
bemol y dos bajos en fa , destinados a completar la familia de las
trompas en el grave ; las quiso con una embocadura de trompa , a fin de
hacerlas tocar por cuatro de los otros trompistas que figuraban en su
orquesta . Buckner las empleó tambien en alguna de sus sinfonías y se
hallan igualmente en la Sinfonia de los Alpes de R, Strauss. Estos
instrumentos son equivalentes a los saxhorns , llamados en Alemania
ALthorn y Euphanium. En Francia , los fabricantes han titulado basse y
contrabasse a unos instrumentos de género tuba de cuatro o cinco
pistones , que usan las bandas militares en substitución del oficielo.

Habitualmente
en una orquesta hay una sola tuba, utilizada como el bajo de la sección
de metales. Gracias a su versatilidad permite utilizarla para reforzar
cuerdas y vientos de madera o, cada vez más, como intrumento para solos.


Tuba de tres cilindros

Las
tubas también son utilizadas en bandas y en conjuntos de viento, en
cuyo caso se utilizan dos intrumentos de cada una de las dos
afinaciones: Mi♭ y Si♭

En manos habilidosas, es un instrumento
capaz de cubrir un amplio campo de sonidos (más de 4 octavas) y
extraordinariamente ágil.

Existen varias afinaciones dentro de las tubas; las más comunes son Fa, Mi♭, Do, ó Si♭

La
tuba más común es la tuba contrabajo, afinada en Do o en Si♭. Las
siguiente por orden de tamaño es la tuba baja, afinada en Fa o en E♭,
una octava más alta que la contrabajo.

El bombardino, también
llamado tuba tenor, es otra octava más agudo. Afinado en Si♭ o en Do. En
este útimo caso se denomina también tuba francesa

La tuba puede
llegar a tener hasta seis pistones o válvulas (cuatro de digitación
normal más dos de transpositores de medio tono y tono de afinación),
aunque las más comunes son las que tienen cuatro. También se fabrican
modelos de tres válvulas, aunque suelen ser para principiantes. Algunos
modelos especiales tienen sólo dos válvulas. Nótese que a pesar de tener
tan reducido número de pistones, la tuba abarca un espectro tan amplio
de sonidos porque con cada posición de los pistones se pueden tocar
notas diferentes según la forma de soplar en cada momento del
instrumentista.

La tuba en el jazz
Las tubas se usan en jazz desde su comienzo, tanto como instrumento de apoyo como sustituto del contrabajo.
TROMPA

Algunos intérpretes destacados:

Ray Draper
Michel Godard
Howard Johnson
Marcus Rojas
Bob Stewart

Salir de la versión móvil