Son montuno es un estilo de música de Cuba. Arsenio
Rodríguez lo desarolló del son, introduciendo solos de instrumentos que
se llaman montunos. Se inspiró del guaguancó, accentó la trompeta y la
guitarra tres, y introduzcó nuevos instrumentos como la conga y el
piano. Benny Moré añadió nuevas influencias de la guaracha y el bolero.
Montuno
Parte de una pieza musical en la cual los músicos improvisan libremente.
Son
A
lo largo de todo el siglo XIX, se mezclan en los campos del Oriente de
Cuba elementos musicales hispánicos y africanos, a los que se agrega la
música francesa traída por los colonos que escapaban de Haití. Hacia
fines de ese siglo, la mezcla se estabiliza y comienza a aparecer entre
las formas musicales utilizadas por los trovadores de Santiago de Cuba y
La Habana.
Para algunos musicólogos, el son cubano es como el blues
de los Estados Unidos: una forma simple y en la base de todo,
profundamente arraigada en sus culturas de origen: melodías españolas
enmarcadas por ritmos africanos, alternancia de las estrofas y los
refranes en forma de pregunta-respuesta entre el cantante principal y el
coro, textos simples y resumidos que tratan la vida cotidiana.
El
son está definitivamente marcado por su infancia campesina. Aún hoy
privilegia los instrumentos simples y portátiles, guitarras a veces
arregladas, percusiones ligeras y fáciles de fabricar.