Lengüeta de oboe

ImagenLENGÜETA DE OBOE

Laminilla
de madera, de caña o de metal fijada por una de sus extremidades para
que la vibre regutalmente al pasar por ella, cortándose, una corriente
de aire que halla en ella un obstaculo. Cada vibración de la lengüeta
produce una de la vibraciones de un sonido que cuanto más frecuentes
sean las de la lengüeta más agudo será. La lengüeta es utilizada para
producir un sonido único en los cuernos de llamada y en las sirenas:
Batiente : es auella cuya extremidad libre choca contra un cuerpo sólido
dispuesta a este efecto. Cuando la lengüeta es sencilla, choca contra
la pared del tubo a la entrada del cual está colocada: es el tipo
empleado en el clarinete, el saxófono y en los tubos de lengüeta del
órgano. Cuando es doble, produce el sonido por los choques recíprocos de
dos láminas de caña: es el tipo empleado en el oboe, el corno inglés,
el fagot, el sarrusófono, la mussette, la cornamusa, y antiguamente en
las familias del carrimillo, del cromorno y de la bombarda. En los
instrumentos en que la corriente de aire se establece por el soplido
humano, la afinación de la lengüeta es regulada por los labios del
ejecutante , que acorta a voluntad la parte vivrante; en los tubos del
órgano se regula la afinación por medio de un aparato pequeño llamado
rasette.
Lengüeta libre: Se ha creido erróneamente , que fué
inventada por Grenié (1810) , pero ya se usaba en siglos precedentes , y
es conocida en China desde la más remota antigüedad. Se coloca delante
de una abertura que cierra cuando está inmóvil, vibrando y abriéndola
sucesivamente por uno y otro de sus lados cuando pasa el aire y la pone
en movimiento . Se emplea en el acordeón, el armonio, y otros
instrumentos similares.

About autodidacta

Aprendo piano , guitarra, bandurria y música.